Cada *wedding planner* es único. Antes de contratar a uno, solicita una lista completa de sus servicios. Aquí están algunas de las tareas más comunes de un *wedding planner:
Proporcionar referencias de lugares para la boda y la recepción. —
Negociar contratos con proveedores y ayudar a asegurar servicios como el catering, florista, DJ, fotógrafo y alquileres. —
Crear una cronología detallada desde los preparativos hasta el día de la boda. —
Proporcionar un plano del lugar de la boda y la recepción. —
Mantener un registro del presupuesto de la boda y hacer sugerencias para mantenerlo bajo control. —
Asistir a las degustaciones de menús y de la torta de boda. —
Supervisar la impresión y entrega de las invitaciones, programas y tarjetas de sitio. —
Programar y asistir a la compra del vestido de novia y garantizar las alteraciones a tiempo. —
Llevar el control de las confirmaciones de asistencia (RSVP). —
Ayudar a crear tu sitio web de boda. —
Organizar bloques de habitaciones de hotel y transporte para los familiares y el cortejo nupcial. —
Hacer reservas para la cena de ensayo. —
Supervisar cada detalle el día de la boda.
4 Tipos de Wedding Planners
Aquí están algunos de los tipos más comunes de *wedding planners*:
1. **Wedding Planner de servicio completo**: Se encarga de todo el proceso de planificación de la boda, desde el principio hasta el final, generalmente meses antes del evento. Un *planner* de servicio completo encuentra y contrata proveedores, alquileres y lugares. Están contigo en cada paso y generalmente actúan como una figura de apoyo durante todo el proceso de planificación.
2. **Planners de servicio parcial**: Según la *wedding planner* Mindy Weiss, “No tienes que contratar a un *wedding planner* para todo el proceso”. Los *planners* de servicio parcial, también llamados *planners* del “mes previo”, mantienen el seguimiento de los contratos con proveedores y aseguran que todo esté bajo control en las semanas previas a la boda. Además, ayudan a organizar el horario del día de la boda.
3. **Planners para el día de la boda**: Un coordinador para el día de la boda es el responsable en el sitio el día del evento para asegurarse de que todo salga bien. Aunque no manejan la logística previa, son un recurso excelente para las parejas en su gran día. “Esto es algo que recomiendo altamente para que puedas disfrutar sin preocuparte”, dice Mindy. “Y será una parte mínima de tu presupuesto”.
4. **Diseñador de bodas**: Los diseñadores de bodas se encargan de los elementos estéticos del evento. Desde los muebles hasta la vestimenta y la decoración, un diseñador asegura que la boda tenga un aspecto cohesivo y estilizado.
Wedding Planner vs. Coordinador de Boda:
¿Cuál es la diferencia? Las principales diferencias entre un *wedding planner* y un coordinador de bodas son el costo, la duración y la amplitud de sus servicios. Los *planners* supervisan la planificación, gestión y logística desde el inicio hasta el final. Cuando contratas a un *wedding planner*, comienzan el proceso de planificación, generalmente meses antes de la boda, y concluyen sus servicios cuando la boda ha finalizado. Por otro lado, un coordinador de bodas trabaja solo el día de la boda. Los coordinadores no manejan la logística previa, pero se aseguran de que la cronología del día siga su curso como está planeado. Los *wedding planners* suelen ser más costosos que los coordinadores del día.
¿Todos necesitan un Wedding Planner?
Es posible planear tu boda por tu cuenta. Sin embargo, como señala Astrid Vonk , “Muchos lugares están exigiendo que tengas un *wedding planner*”. Algunos lugares requieren que contrates un *planner* para todo el proceso, para el mes previo, o al menos para el día de la boda.
Si un Wedding Planner de servicio completo no está en tu presupuesto, considera contratar a un coordinador para el día de la boda, para que tú y tus seres queridos puedan disfrutar del evento que tanto trabajo les ha costado organizar.